Translate

domingo, 27 de noviembre de 2016

DEMOGRAFIA DE ALTA VERAPAZ

ALTA VERAPAZ

Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de Guatemala. Esta situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximar 1,219,585 habitantes. La edad media es de 16 años.


Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es Cobán.


Alta Verapaz limita al norte con Petén, al este con Izabal, al sur con Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz y al oeste con Quiché. Sus principales idiomas son el castellano, el Qéqchi, poqomchi´ y achi su temperatura habitual es templada y su fiesta patronal es el 04 de Agosto. en honor a Santo Domingo de Guzman. El Departamento fue fundado en 1543.

DEMOGRAFIA
Según proyecciones del Instituto Nacional de la Estadística -INE-, El departamento de Alta Verapaz tiene una población estimada de 1,219,585 habitantes.




GEOGRAFIA
En Alta Verapaz suele lloviznar constantemente, lo cual provoca que la tierra sea húmeda y Fértil. el nombre popular de esta llovizna es "Chipi-chipi".


ECONOMIA
En Alta Verapaz se cosecha maíz, frijol, arroz, café, té, cacao, pimienta y cardamomo. su industria tiene un carácter artesanal, con sectores desarrollados mediantemente como el textil o forestal. Algunos energéticos del departamento son el petróleo y la minería de plomo y zinc.


TURISMOS
Entre los principales atractivos turísticos de Alta Verapaz se encuentra su catedral, construida en 1543 en Cobán, también es otro punto de interés, y se encuentra en un monte desde donde se puede observar toda la ciudad, pues tiene 131 gradas para ascender.


Semuch Champey es otro de los atractivos del lugar, en el Río Cahabon, cerca del municipio de Lanquín.


Las grutas de Rey marcos También sobresalen como un lugar de atracción turística en Alta Verapaz, específicamente en el municipio de San Juan Chamelco.


TRADICIÓN
En cuanto a sus tradiciones, en el mes de julio se realiz el Festival Folklórico de Cobán, y el 31 de julio al 06 de agosto se celebra su Fiesta Patronal, en honor a Santo Domingo de Guzmán.